Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

El azufre es componente de aminoácidos azufrados como la cisteína y la metionina. Forma parte de vitaminas, proteínas, coenzimas y glicósidos. Participa en las reacciones de óxido-reducción formando parte de la ferredoxina.

Leer más...

Peronospora statices Berk. Mildiu de estatice, limonium y fam. Plumbaginaceae

Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Esporangioforos que emergen agrupados por los estomas del huesped, de 1 a 4 por cada estoma; son largos, rectos y ramificados dicotomicamente. Esporangios obovoides a elipticos, sin papila, con la zona de insercion al esterigma del esporangioforo ligeramente apuntada y con cicatriz; miden 19-23 x 13-16 μm. No se han observado las fases sexuales u oogonios.

Huéspedes: Afecta al estatice y limonium, varias especies del genero Limonium; tambien puede encontrarse sobre otros generos de la familia Plumbaginaceae.

Sintomatología: Sintomas tipicos de los mildius causados por el genero Peronospora: manchas de tipo aceitoso en las hojas, mas patentes en el haz, que posteriormente dan lugar a tonos cloroticos y aspecto humedo oscuro; las manchas se extienden como si fueran de aceite y acaban por secar total o parcialmente la hoja. El ataque a tallos florales y pedunculos foliares es raro, y solo tiene lugar en ataques graves. En condiciones de alta humedad ambiental el patogeno fructifica por el haz y el enves foliar, con una superficie algodonosa densa de tonos grisaceos.

Leer más...

Gibberella intermedia (Kuhlman) Samuels, Niremberg & Seifert [Anamorfo: Fusarium proliferatum ( Matsushima) Niremberg] Palmeras ornamentales de los generos Chamaerops, Phoenix, Trachycarpus Washingtonia.

Sinónimos: Del teleomorfo: Gibberella fujikuroi mating population D., G. fujikuroi var. intermedia. Del anamorfo: Cephalosporium proliferatum T. Matsushima. Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Anamorfo: micelio aereo blanco que, a veces, se tine de color purpura. Clamidosporas ausentes.Microconidias abundantes, generalmente unicelulares, en forma de maza con base aplanada o, mas raramente, en forma de pera, producidas en cadenas de longitud variable y en falsas cabezas, sobre mono y polifialidas. Macroconidias abundantes, bastante rectas, con las zonas ventral y dorsal paralelas en la mayor parte de su longitud, con 3-5 tabiques. Las descripciones de la especie no citan dimensiones de micro y macroconidias.

Huéspedes: Palmeras ornamentales de los generos Chamaerops, Phoenix, Trachycarpus y Washingtonia.

Sintomatología: Marchitez, lesiones en la base de las hojas y muerte de plantulas.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Cáñamo Industrial, su cultivo, usos industriales, apogeo y declive, resurgimiento e interés de su cultivo, etc, explicado por Ingenieros Agrónomos y otros expertos.

Leer más...

Aguado de Cítricos, Phytophthora spp

Aguado de Cítricos, Phytophthora spp., se caracteriza por la aparición de pudriciones blandas de color marrón en los frutos.

Leer más...

Museo del Cáñamo en Callosa de Segura, localidad con gran tradición en el cultivo y uso artesanal e industrial del Cáñamo, que desea un resurgimiento del cultivo en la zona, por sus diversos atractivos agronómicos e interesantes usos de sus productos industriales, artesanales y alimenticios.

Leer más...